-Definición
y concepto:
Mineral es
aquella sustancia natural,
homogénea, inorgánica,
de composición
química definida
(dentro de ciertos límites); poseen una disposición ordenada de
átomos de
los elementos de
que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de
superficies planas conocidas como caras. Algunos minerales se
utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre,
el talco,
la saLos
minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía
de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se
obtienen a partir de un mineral de mesa, etc.
-Tipos.
Clasificación:
La mineralogía es la
ciencia encargada de la identificación de minerales y el estudio de
sus propiedades, origen y clasificación.Los minerales aparecen con
una amplia variedadde colores y estructuras, incluyendo tipos tan
diversos como la obsidiana negra vítrea, el jaspe joya, los
diamantes claros y duros y el talco blando y blanquecino. Los
minerales son la fuente de los metales valiosos, extraídos como
menas.
MINERAL: DUREZA: MÉTODO APROX. DE IDENT.
Es
el tipo de luz que se refleja cuando es iluminado con luz blanca.
Algunos
minerales presentan un color característico y por lo tanto sirve
para su identificación. De este modo podemos encontrar el rojo
bermellón del cinabrio, el verde oliva del olivino o el azul de la
azurita.
Generalmente
un mineral puede presentar distintos colores, como el cuarzo
(transparente, rosa, blanco, negro)
- Raya
La
raya es el color del mineral pulverizado. Se trata de una propiedad
constante para cada mineral. Para observarlo, se mira el color de la
raya que deja el mineral sobre una placa de porcelana porosa
- Exfoliación
Es
la propiedad de fracturarse en fragmentos que conservan caras planas,
de modo que se observan superficies regulares.
Por
ejemplo, la mica se rompe en finas láminas, mientras que la galena
se exfolia en cubos.
Los
minerales que no poseen estructura regular interna, se rompen en
superficies irregulares. En este caso se habla de fractura
- Brillo
Se
define como el aspecto que presenta la superficie de un mineral
cuando la luz se refleja en ella. Puede ser de varios tipos:
- Metálico: si recuerda el brillo de los metales.
- Vítreo: si es parecido al del vidrio.
- Nacarado: si se asemeja al de las perlas.
- Graso: como el de una superficie engrasada.
- Mate: si su aspecto es apagado y sin brillo.
PROCESOS
DE
CRISTALIZACIÓN Y
ORIGEN DE LOS MINERALES.
CRISTALIZACIÓN Y
ORIGEN DE LOS MINERALES.
Mecanismos
de cristalización:
El
proceso por el que se originan los cristales recibe el nombre de
cristalización. La cristalización puede producirse por:
Recristalización.
Se produce cuando un mineral ya cristalizado sufre una alteración de
las condiciones fisicoquímicas que provocan un cambio en la posición
de los elementos de la red cristalina formando un cristal diferente
sin que se produzca un cambio de estado. Un ejemplo es la andalucita.
Precipitación
química a partir de una disolución acuosa. Los iones disueltos se
enlazan entre sí a medida que el disolvente desaparece o cambian las
condiciones de solubilidad. Así se forman la halita o el yeso. Las
salinas, como la mostrada en la imagen inferior, permiten obtener la
sal común por este mecanismo.
Sublimación
de sustancias disueltas en gases. Por ejemplo, en los conductos
volcánicos, los gases que escapan solidifican al contacto con el
exterior, formando cristales. Esto ocurre con el azufre, como puedes
observar en la imagen inferior.
Solidificación
de materiales fundidos. Así se forman los cristales de las rocas
plutónicas, por enfriamiento del magma. El magma al perder
temperatura, inicia el proceso de cambio de estado de los minerales
que solidifican y forman cristales de diferente tamaño según las
condiciones.
YACIMIENTO.
Los
yacimientos minerales son acumulaciones naturales de un mineral que
permitan su explotación con rendimiento económico.
Se
pueden distinguir tres grandes grupos de yacimientos minerales:
magmáticos
sedimentarios
metamórficos
MINA.
Una
mina es el conjunto de labores necesarias para explotar un yacimiento
y, en algunos casos, las plantas necesarias para el tratamiento del
mineral extraído. Las minas también reciben el nombre de
explotaciones mineras, o, simplemente, explotaciones.los minerales se
originan por procesos geológicos tanto internos (tectonismo y
vulcanismo)que son extraídos del subterráneo, como externos
(sedimentación)son sacados de algunas cuevas o cavernas,etc.
MENA
Y GANGA.
Una
mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral
del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en
cantidad suficiente para poderlo aprovechar. Así, se dice que un
mineral es mena de un elemento químico, o más concretamente de un
metal, cuando mediante un proceso de extracción a base de minería
se
puede conseguir ese mineral a partir de un yacimiento y luego,
mediante metalurgia, obtener el metal a partir de ese mineral.
Asociado
al concepto de mena, está el de ganga. Se llama así al conjunto de
todos los minerales sobrantes que se encuentran asociados a la mena
en la roca extraída en un yacimiento. La ganga hace que la ley del
metal disminuya, por lo que es necesario separarla de la mena, como
primera etapa en la concentración y obtención del metal.
APLICACIONES
Y USOS DE LOS
MINERALES.
MINERALES.
La
variedad de productos de consumo que se fabrica a partir de la
minería es inmensa. Casi todas las cosas que nos rodean tienen algún
componente mineral, en mayor o menor proporción. Es útil catalogar
algunos de los usos de los minerales a fin de ver lo importantes que
son para nuestra vida diaria.
En
la agricultura:
La
agricultura debe mucho de su gran productividad a la minería. Aparte
de sus usos en la fabricación de eficientes equipos agrícolas,
también son de gran valor en la producción de fertilizantes.
En
la construcción:
Nuestros
hogares se componen de minerales, estos se encuentran en los
ladrillos, cemento, fierros, tornillos, clavos, vidrios, etc.
En
la ciencia y la tecnología:
Usamos
minerales para el desarrollo de tecnologías nuevas. Por ejemplo, las
computadoras usan cristales de cuarzo en sus exigentes aparatos de
tiempo, silicio en sus chips de procesamiento y memoria; oro, plata y
cobre en su alambrado. Aparatos modernos tales como fibras ópticas
utilizan diversos componentes minerales.
En
las comunicaciones:
Las
diversas industrias de comunicaciones no podrían existir sin los
materiales proporcionados por la minería. Alambrados metálicos de
alta tensión, antenas, pantallas de televisión son algunos
ejemplos. Algo tan simple como un aparato telefónico requiere 42
minerales distintos en su construcción.
En
el transporte:
Los
minerales juegan un papel importante en el transporte. La brea,
asfalto y el cemento hacen que los caminos y carreteras que
transitamos sean más seguros y útiles. Los minerales proporcionan
la materia prima con la que se fabrican automóviles, aviones,
ferrocarriles, autobuses y barcos.
En
el hogar:
Artículos
tales como cosméticos, pasta de dientes, enseres eléctricos, ollas
de cocina y vajillas, televisores, bicicletas, componentes
estereofónicos y miles de otros objetos requieren para su
fabricación de varios minerales.
Los
cuchillos y utensilios de cocina usan acero inoxidable y
revestimientos de teflón para mejorar su desempeño, la salud y
seguridad, o bien simplificar la limpieza.
En
la medicina:
La
medicina moderna depende de muchos medicamentos y herramientas
fabricadas a base de minerales. Por ejemplo, los aparatos de
radiografía que permiten a los médicos ver lo que sucede dentro del
cuerpo humano, utilizan uranio. El azufre es un ingrediente básico
en las medicinas que tomamos. En aplicaciones médicas se usan sales
minerales de diversos tipos. El cobre, zinc, hierro, magnesio y
muchos otros minerales se usan en cantidades pequeñas como vitaminas
y suplementos minerales.
En
el arte:
Los
pigmentos que componen la pintura y la roca o metal que dan forma a
las esculturas, son ejemplos del uso de los minerales en el arte. El
lápiz contiene grafito, los instrumentos musicales y las joyas
contienen varias partes elaboradas a base de minerales y metales.
En
la industria:
Hay
muy pocas industrias que no usan alguna forma de mineral en la
producción de los materiales que elaboran. Hasta la elaboración de
un producto con base orgánica como el papel, que se fabrica a partir
de la madera, utiliza materiales derivados de las rocas o los
minerales para blanquear, colorear o revestir.
LUGARES DE YACIMIENTOS EN ESPAÑA
Yacimientos de Riotinto.
LUGARES DE YACIMIENTOS EN ESPAÑA
- Yacimientos de Cartagena
Entre los mejores yacimientos españoles, en los que se encuentran diversos minerales de extraordinaria importancia industrial y coleccionística, son los existentes en la sierra de Cartagena. Estos yacimientos, como, por ejemplo, el de "Cabezo Rajado" (nombre que deriva de una zanja ancha, de unos 500 m de longitud, por 300 m de profundidad, que atraviesa el Cabezo) ponen de manifiesto las importantes labores mineras realizadas por cartagineses y romanos que explotaron fundamentalmente plomo. El plomo de estas minas era conocido en toda la región mediterránea antes de la fundación del imperio romano. Según los vestigios hallados, sería hacia el año 200 de la era cristiana cuando los trabajos llegaron a su mayor apogeo. Estos yacimientos atraviesan formaciones de diversas épocas geológicas, pero fundamentalmente están relacionados con rocas traquíticas. En estos criaderos el principal mineral es la galena, generalmente bastante rica en plata, de la que se han obtenido magníficos ejemplares.
- Minas de Barambio
En la provincia de Alava, merecen destacarse por su importancia económica y por los bellos ejemplares que aparecen, los yacimientos de galena y esfalerita, y en nienor proporción diversos minerales de cobre, que se encuentran en las proximidades de Barambio, donde aflora un filón de longitud superior a los 3 Km. con una anchura media del orden de 1 m que atraviesa sedimentos de edad cretácica.
- La casiterita de Zamora y Salamanca
En estas provincias es muy abundante la casiterita, tanto en forma de filones cuarcíferos como en sedimentos detríticos recientes, generalmente en cristales perfectos, muchas veces maclados y de tamaño que oscila entre 0,5 y 4 cm. Los mejores cristales se suelen encontrar en los filones o próximos a ellos, en las zonas más alejadas aparecen en forma de granos más o menos rodados. Los colores de estos cristales van desde el negro al castaño claro. En la mina "Nueva Cornualles", del término de Bernoy (Salamanca), se han encontrado magníficos cristales, generalmente maclados según la ley denominada "pico del estaño". Algunos de estos cristales de 3 y 4 cm de longitud fueron llevados a la exposición de Viena. En Lumbrales también en Salamanca, se han encontrado maclas cíclicas únicas en el mundo. Aparecen también bellos cristales en Martinamor, Torrubia, Santo Tomé de Rozados y Cemprón.
Yacimientos de Riotinto.