-LAS ROCAS:
Las rocas son agregados naturales, normalmente sólidos, que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Están formadas por 2 o más minerales.
Se dividen en:
- Rocas ígneas o magmáticas.
- Rocas metamórficas.
- rocas sedimentarias.
-ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS:
Son las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma.
- ROCAS PLUTÓNICAS: Se forman mediante el enfriamiento del magma en el interior de la tierra, donde las temperaturas y presiones son muy elevadas, lo que provoca que el proceso de enfriamiento sea lento. Esto produce que los cristales tengan suficiente tiempo para crecer y aumentar su tamaño. GRANITOS Y GABROS.
- ROCAS VOLCÁNICAS: Se forman mediante el enfriamiento del magma en la superficie terrestre. Las temperaturas y presiones son muy bajas. el proceso de enfriamiento es muy rápido, por lo tanto, los cristales no tienen suficiente tiempo para crecer y aumentar su tamaño. Algunas rocas magmáticas desarrollan una superficie esponjosa. BASALTO, ANDESITA y PIEDRA PÓMEZ.
- ROCAS FILONIANAS: Son las rocas que se forman mediante el enfriamiento del magma en grietas o fracturas, donde las temperaturas y las presiones no son tan elevadas como las plutónicas ni tan bajas como en las volcánicas. PEGMATITA y PÓRFIDOS.
ROCAS METAMÓRFICAS:
Las rocas que son sometidas a intensas presiones y temperaturas, sufren diversos cambios en sus minerales, y forman otro tipo que denominamos rocas metamórficas.
El metamorfismo se produce siempre que las rocas no esté, fundidas, es decir, cuando estén en estado sólido. Puede producirse en diversos ambientes, temperaturas y profundidades.
ESQUISTOS, GNÉISES, PIZARRAS, CUARCITA Y MÁRMOL.
ROCAS SEDIMENTARIAS:
Son las rocas que se forman por la consolidación de fragmentos de otras rocas, de vegetales, de animales o de precipitados químicos.
-ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS: Son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas después de una fase de tranporte.
ARCILLAS, ARCILLAS Y CONGLOMERADOS (BRECHAS Y PUDINGAS)
-ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS: Son las formdadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas.
-CARBONATADAS:
MARGA, DOLOMÍA Y CALIZA FOSILÍFERA.
-EVAPORÍTICAS:
YESO, HALITA Y SAL GEMA:
-ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS: Son las formadas por acumulación de sustancias de origen orgánico.
PETRÓLEO.
LA METEORIZACIÓN.
Las rocas se forman en el interior de la Tierra. Al ascender a la superficie terrestre, las temperaturas y presiones varían. Esto provoca transformaciones físicas o químicas en las rocas. Al conjunto de estas transformaciones reciben el nombre de meteorización.
La meteorización es la alteracion de una roca por la acción de la Atmósfera, la Hidrosfera o los seres vivos.
-METEORIZACIÓN FÍSICA: También recibe el nombre de meteorización mecánica. Se produce la destrucción de la roca por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos.
Tipos:
- TERMOCLASTICIDAD. Los materiales se dilatan o contraen al variar la temperarura. En los lugares donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche son grandes, las rocas se agrietan y terminan fragmentándose.
- GELIFRACCIÓN: El agua que se introduce en las grietas de las rocas se congela y aumenta de volumen y ejerce una presión lo suficientemente grande como para aumentar las grietas y romper las rocas.
- HALOCLASTICIDAD: Debido al calor, el agua que hay en las grietas de las rocas se evapora, precipitan las sales minerales que se encontraban disueltas. Al cristalizar, ejercen presión sobre las paredes de la grieta rompiendo la roca.
- BIOCLASTICIDAD: Los seres vivos son capaces de destruir rocas. Las raíces de un árbol, que se introducen en las grietas de las rocas o animales que excavan la tierra provocan la fragmentación de las rocas.
-METEORIZACIÓN QUÍMICA: Es la destrucción de la roca por acción de agentes químicos, como son el agua, el oxígeno molecular y el dióxido de carbono. El agua interviene en todos los procesos de meteorización química, que son:
- HIDRATACIÓN: Cuando el vapor de agua se combina con los componentes de la roca aumenta su volumen. También cambiará su volumen cuando se evapore el agua.
- OXIDACIÓN: El oxígeno presente en la Atmósfera se disuelve en agua. Al caer sobre las rocas formadas por minerales con elementos metálicos, se oxidan. Los elementos oxidados se separan fácilmente de la roca y ésta se destruye.
- DISOLUCIÓN: En este proceso los minerales se disuelven con el agua y son arrastrados por ella. Al disolverse, la roca desaparece poco a poco y termina por desaparecer por completo.
- CARBONATACIÓN: El dióxido de carbono junto con el agua, destruye una de las rocas mas duras, la roca caliza.
EL CICLO DE LAS ROCAS.
El denominado Ciclo de las Rocas ( Figura en el recuadro arriba) , es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.
Este ciclo podría empezar con la generación de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas preexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutónico (esto deriva de Plutón, el dios romano de las profundidades).
El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, y su composición química es uniformada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse enroca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir más tarde una roca sedimentaria.
Una roca en particular no tiene por qué recorrer inevitablemente este ciclo. No es necesario de que toda roca ígnea sea levantada de su lugar de formación y expuesta en superficie para que los agentes erosivos la ataquen y degraden, puede que una roca ígnea nunca llegue a la superficie, todo depende de la evolución geológica de la región.
El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está operando de forma lenta y continua. Es aquí donde mejor se materializan los conceptos de gradualismo - actualismo de los fenómenos geológicos. Las rocas que alcanzaron la superficie son recicladas continuamente pero nosotros solo podemos ver la parte superior del ciclo y debemos deducir los de la parte profunda a partir de evidencias indirectas.
Las rocas son agregados naturales, normalmente sólidos, que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Están formadas por 2 o más minerales.
Se dividen en:
- Rocas ígneas o magmáticas.
- Rocas metamórficas.
- rocas sedimentarias.
-ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS:
Son las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma.
- ROCAS PLUTÓNICAS: Se forman mediante el enfriamiento del magma en el interior de la tierra, donde las temperaturas y presiones son muy elevadas, lo que provoca que el proceso de enfriamiento sea lento. Esto produce que los cristales tengan suficiente tiempo para crecer y aumentar su tamaño. GRANITOS Y GABROS.
- ROCAS VOLCÁNICAS: Se forman mediante el enfriamiento del magma en la superficie terrestre. Las temperaturas y presiones son muy bajas. el proceso de enfriamiento es muy rápido, por lo tanto, los cristales no tienen suficiente tiempo para crecer y aumentar su tamaño. Algunas rocas magmáticas desarrollan una superficie esponjosa. BASALTO, ANDESITA y PIEDRA PÓMEZ.
- ROCAS FILONIANAS: Son las rocas que se forman mediante el enfriamiento del magma en grietas o fracturas, donde las temperaturas y las presiones no son tan elevadas como las plutónicas ni tan bajas como en las volcánicas. PEGMATITA y PÓRFIDOS.
ROCAS METAMÓRFICAS:
Las rocas que son sometidas a intensas presiones y temperaturas, sufren diversos cambios en sus minerales, y forman otro tipo que denominamos rocas metamórficas.
El metamorfismo se produce siempre que las rocas no esté, fundidas, es decir, cuando estén en estado sólido. Puede producirse en diversos ambientes, temperaturas y profundidades.
ESQUISTOS, GNÉISES, PIZARRAS, CUARCITA Y MÁRMOL.
ROCAS SEDIMENTARIAS:
Son las rocas que se forman por la consolidación de fragmentos de otras rocas, de vegetales, de animales o de precipitados químicos.
-ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS: Son las formadas a partir de la sedimentación de trozos de otras rocas después de una fase de tranporte.
ARCILLAS, ARCILLAS Y CONGLOMERADOS (BRECHAS Y PUDINGAS)
-ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS: Son las formdadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones acuosas.
-CARBONATADAS:
MARGA, DOLOMÍA Y CALIZA FOSILÍFERA.
-EVAPORÍTICAS:
YESO, HALITA Y SAL GEMA:
-ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS: Son las formadas por acumulación de sustancias de origen orgánico.
PETRÓLEO.
LA METEORIZACIÓN.
La meteorización es la alteracion de una roca por la acción de la Atmósfera, la Hidrosfera o los seres vivos.
-METEORIZACIÓN FÍSICA: También recibe el nombre de meteorización mecánica. Se produce la destrucción de la roca por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos.
Tipos:
- TERMOCLASTICIDAD. Los materiales se dilatan o contraen al variar la temperarura. En los lugares donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche son grandes, las rocas se agrietan y terminan fragmentándose.
- GELIFRACCIÓN: El agua que se introduce en las grietas de las rocas se congela y aumenta de volumen y ejerce una presión lo suficientemente grande como para aumentar las grietas y romper las rocas.
- HALOCLASTICIDAD: Debido al calor, el agua que hay en las grietas de las rocas se evapora, precipitan las sales minerales que se encontraban disueltas. Al cristalizar, ejercen presión sobre las paredes de la grieta rompiendo la roca.
- BIOCLASTICIDAD: Los seres vivos son capaces de destruir rocas. Las raíces de un árbol, que se introducen en las grietas de las rocas o animales que excavan la tierra provocan la fragmentación de las rocas.
-METEORIZACIÓN QUÍMICA: Es la destrucción de la roca por acción de agentes químicos, como son el agua, el oxígeno molecular y el dióxido de carbono. El agua interviene en todos los procesos de meteorización química, que son:
- HIDRATACIÓN: Cuando el vapor de agua se combina con los componentes de la roca aumenta su volumen. También cambiará su volumen cuando se evapore el agua.
- OXIDACIÓN: El oxígeno presente en la Atmósfera se disuelve en agua. Al caer sobre las rocas formadas por minerales con elementos metálicos, se oxidan. Los elementos oxidados se separan fácilmente de la roca y ésta se destruye.
- DISOLUCIÓN: En este proceso los minerales se disuelven con el agua y son arrastrados por ella. Al disolverse, la roca desaparece poco a poco y termina por desaparecer por completo.
- CARBONATACIÓN: El dióxido de carbono junto con el agua, destruye una de las rocas mas duras, la roca caliza.
El denominado Ciclo de las Rocas ( Figura en el recuadro arriba) , es una serie de procesos geológicos por los cuales uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos.
Este ciclo podría empezar con la generación de magma en el interior de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas preexistentes. Esta actividad interna de la Tierra se la denomina el episodio plutónico (esto deriva de Plutón, el dios romano de las profundidades).
El episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas; los minerales, destruidos, y su composición química es uniformada, dando como resultado un líquido caliente denominado magma. Este, al ser de menor densidad tenderá a ascender, enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica. Esta última puede convertirse enroca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a constituir más tarde una roca sedimentaria.
Una roca en particular no tiene por qué recorrer inevitablemente este ciclo. No es necesario de que toda roca ígnea sea levantada de su lugar de formación y expuesta en superficie para que los agentes erosivos la ataquen y degraden, puede que una roca ígnea nunca llegue a la superficie, todo depende de la evolución geológica de la región.
El ciclo de las rocas nunca se acaba, siempre está operando de forma lenta y continua. Es aquí donde mejor se materializan los conceptos de gradualismo - actualismo de los fenómenos geológicos. Las rocas que alcanzaron la superficie son recicladas continuamente pero nosotros solo podemos ver la parte superior del ciclo y debemos deducir los de la parte profunda a partir de evidencias indirectas.